lunes, 20 de enero de 2014


LA DOCTRINA DEL SHOCK



Este documental sirve para hacer un recorrido por la historia desde los momentos iniciales en los que se empezó a aplicar el pensamiento liberal en su vertiente económica.

Milton Friedman , un reputado profesor de economía en la Universidad de Chigaco creía que la "terapia de shock económico" impulsaría a las sociedades a aceptar un capitalismo más puro y desregulado.

Roosvelt , en su debate de investidura como Presidente de los Estados Unidos propuso una serie de medidas económicas conocidas como el New Deal en las que tuvo gran influencia el pensamiento del economista británico Keynes.
Keynes apostaba por el gasto público para generar trabajo y así contrarrestar los efectos devastadores de la Depresión del 29 y por ende, que la población recuperase la esperanza.

Algo similar sucedió tras la II Guerra Mundial con el Plan Marshall , otro intento de regularizar e intervenir en la economía estatal. 

Friedman junto a Hayek afirmaron que si el estado dejaba de intervenir en la economía , ésta acabaría finalmente regulandose sola ; una teoría que resultó extraña en los años 50 aunque posteriormente tuvo cabida y llegó a implantarse en otros lugares del planeta. 


En Chile , en los años 50 y 60 el modelo de desarrollo progresista que proponía Keynes si funcionaba en esta region yy el gobierno apostaba por invertir en educación e industria. 







Estos son algunos de los ejemplos que encontramos a lo largo del pensamiento y la implementación de este modelo. Vemos como para conseguir este modelo económico a veces se dinamitan algunos derechos de las personas y que esas personas generalmente son aquellas que menos poder tienen. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario